martes, 21 de mayo de 2013
Software libre.
Os dejamos un vídeo corto que hemos realizado con powtoon para daos una pequeña idea de lo que es el software libre y de sus usos en educación. Esperamos que os sea útil.
lunes, 20 de mayo de 2013
Comentario sobre el futuro de internet.
El vídeo se divide en dos partes: Parte 1 y Parte 2
En cuanto a ello hemos sacado muchas preguntas, pero
pocas conclusiones.
Sabemos que la capacidad de Internet aumenta por momentos. Se remarca que en 2019 tendrá la capacidad de un cerebro humano y en 2040 tendrá la capacidad de toda la raza humana junta.
Sabemos que la capacidad de Internet aumenta por momentos. Se remarca que en 2019 tendrá la capacidad de un cerebro humano y en 2040 tendrá la capacidad de toda la raza humana junta.
Una de las grandes preguntas es: ¿hasta dónde puede llegar
Internet si ya se ha convertido en un cerebro artificial?
Existe un poco de incertidumbre e inquietud por la duda de no saber hasta dónde llegará. Si pensamos en todas las posibilidades positivas, que puede ser una gran ayuda para solucionar los problemas humanos; negativos, que puede ser una inteligencia negativa para el ser humano; o neutras, que tiene innumerables semejanzas con el cerebro humano y quizás pudiera llegar a tener consciencia súbita.
En el vídeo hablan de que la Gran Máquina proporcionará un proceso curativo y disminuirá la violencia, pero como consecuencia pensamos que así perderemos las relaciones sociales que deben producirse cara a cara, entonces ¿De qué nos sirve una inteligencia global cuando no tendremos nada más?
AL FINAL TERMINAREMOS SIENDO, ACTUANDO Y PENSANDO COMO SI FUÉRAMOS MÁQUINAS.
Existe un poco de incertidumbre e inquietud por la duda de no saber hasta dónde llegará. Si pensamos en todas las posibilidades positivas, que puede ser una gran ayuda para solucionar los problemas humanos; negativos, que puede ser una inteligencia negativa para el ser humano; o neutras, que tiene innumerables semejanzas con el cerebro humano y quizás pudiera llegar a tener consciencia súbita.
En el vídeo hablan de que la Gran Máquina proporcionará un proceso curativo y disminuirá la violencia, pero como consecuencia pensamos que así perderemos las relaciones sociales que deben producirse cara a cara, entonces ¿De qué nos sirve una inteligencia global cuando no tendremos nada más?
AL FINAL TERMINAREMOS SIENDO, ACTUANDO Y PENSANDO COMO SI FUÉRAMOS MÁQUINAS.
Puede parecer un poco caótico, pero no podemos hacer nada,
ya que Internet es incontrolable.
miércoles, 15 de mayo de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
jueves, 9 de mayo de 2013
¡Estas sí que son buenas prácticas web 2.0 ! II
Seguimos con más ejemplos a seguir.
En educ@conTIC podemos encontrar muchísimas ideas para realizar en nuestra clase. se trata de un blog abierto a todo el mundo que en la actualidad cuenta con 26648 usuarios registrados.
En educ@conTIC podemos encontrar muchísimas ideas para realizar en nuestra clase. se trata de un blog abierto a todo el mundo que en la actualidad cuenta con 26648 usuarios registrados.
Me ha gustado el Proyecto Aulastic porque reúne dos elementos que a mi me gustan bastante para la educación que a mi me gustaría ejercer. En este proyecto podemos ver la forma de trabajar por proyectos y esto apoyado en el uso de las TIC.
Con este proyecto se refuerza la autonomía de los alumnos ya que cada uno es responsable de su tablet.
Estos solo son unos ejemplos que he encontrado aquí, página que no dejaré de consultar ya que me ha parecido muy interesante y me servirá para coger ideas.
! Estas sí que son buenas prácticas web 2.0 !
Compartimos con vosotros algunos proyectos sobre la aplicación de las TIC en las escuelas. Tomemos ejemplo de estas iniciativas para nuestra futura labor.
1. He encontrado una serie de artículos del profesor Óscar Barquín que hablan sobre su metodología al dar clase, y expone algunos ejemplos de su trabajo. Este profesor se basa principalmente en el aprendizaje por medio de proyectos y talleres y he de confesar que me he sentido verdaderamente impresionada e inspirada por la integridad de su labor. Os dejo con los tres enlaces que completan la serie de artículos relacionados con este tema.
a) Artículo explicativo- teórico sobre la metodología aplicada.
b) Organización del aula activa mediante talleres.
c) ¿Necesita ayuda Señor Fogg? Ejemplo de proyecto llevado a cabo en el CEIP Valdáliga de Cantabria. Completísimo, divertivo y muy inetresante.
Sobre todo, aplaudo la iniciativa de que se haya compartido la información y los recursos necesarios para realizar esta actividad.
-Crear, Difundir, Compartir-
1. He encontrado una serie de artículos del profesor Óscar Barquín que hablan sobre su metodología al dar clase, y expone algunos ejemplos de su trabajo. Este profesor se basa principalmente en el aprendizaje por medio de proyectos y talleres y he de confesar que me he sentido verdaderamente impresionada e inspirada por la integridad de su labor. Os dejo con los tres enlaces que completan la serie de artículos relacionados con este tema.
a) Artículo explicativo- teórico sobre la metodología aplicada.
b) Organización del aula activa mediante talleres.
c) ¿Necesita ayuda Señor Fogg? Ejemplo de proyecto llevado a cabo en el CEIP Valdáliga de Cantabria. Completísimo, divertivo y muy inetresante.
Sobre todo, aplaudo la iniciativa de que se haya compartido la información y los recursos necesarios para realizar esta actividad.
-Crear, Difundir, Compartir-
miércoles, 8 de mayo de 2013
Películas sobre educación
¡¡Buenas!! En enlaces de interés os dejamos una lista de películas interesantes relacionadas con la educación y más temas relevantes. ¿ Nos sugerís alguna película más? Esperamos vuestros comentarios. =)
Autoestima.
A todos nos interesa el tema de la autoestima de nuestros futuros alumnos ya que como sabéis, esta afecta directamente a la motivación de los niños. A nosotros como futuros docentes nos interesa conocer cómo trabajar para mejorar la autoestima de nuestros alumnos.
Aunque en este blog somos tres personas,en nuestros grupo de trabajo "oficial" somos nosotras más los creadores de http://tictururu.blogspot.com.es/, junto con ellos realizamos una charla orientada a las familias sobre técnicas para la mejora de la autoestima de los niños.
Nos gustaría compartir con vosotros el power point que realizamos, el grupo completo, para esta charla.
Para comprender un poco mejor en que medida los adultos podemos influir en la autoestima de los niños podemos, incluimos un vídeo de Jorge Bucay que nos gustó mucho.
HERRAMIENTAS 2.0
¡Hola Chicos! Queremos compartir con vosotros una serie de video-tutoriales que os explicarán cómo utilizar algunas herramientas web 2.0 muy interesantes.
1. He realizado un vídeo sobre la herramienta de Flickr. Creo que es una herramienta muy útil que nos sirve para compartir fotos y vídeos.
1. He realizado un vídeo sobre la herramienta de Flickr. Creo que es una herramienta muy útil que nos sirve para compartir fotos y vídeos.
La grabación del tutorial la he realizado con Jing,es un programa para capturar la pantalla en vídeo. me ha parecido muy fácil de utilizar y lo recomiendo.
Para publicar el vídeo lo he subido primero a Youtube.
Espero que el vídeo os sirva de ayuda.
Espero que el vídeo os sirva de ayuda.
2.Este es un vídeo tutorial que explica como utilizar picmonkey, una herramienta que permite editar fotos sin necesidad de registro previo. Ofrece muchas posibilidades de editado y permite dar rienda suelta a la imaginación. ¿El resultado? Una foto personalizada y divertida.
La herramienta utilizada para realizar el video de captura de pantalla es jing.
Para subir el video al blog, primero lo he subido a mi cuenta de youtube para poder compartirlo.
Este es un vídeo tutorial sobre cómo utilizar twitter, una herramienta que sirve para compartir información de manera inmediata.
He utilizado Cantasia studio 8 para hacer la grabación.
En primer lugar he tenido que subir el vídeo a youtube para poder compartirlo en el blog.
Espero que os sea útil.
miércoles, 10 de abril de 2013
¿QUIENES SOMOS Y QUÉ HACEMOS AQUÍ?
Hemos empezado este blog como una práctica de clase, pero esperamos que con el tiempo se convierta en una herramienta para nuestra formación que nos abra las puertas hacia el uso de las nuevas tecnologías en nuestra futura aula.
Publicaremos los trabajos que hemos realizado en esta asignatura durante el primer cuatrimestre, actividades que se irán realizando hasta final de curso y también enlaces de interés relacionados con el ámbito educativo y las TIC.
Pero..¿quién está detrás de todo esto?
Somos Manoli, Irini y María, estudiantes de Educación Primaria con muchas ganas e ilusión por aprender y enseñar.
Manuela Izquierdo Hernández
Irini Koustas Murcia.
María Lozano Contreras.
Publicaremos los trabajos que hemos realizado en esta asignatura durante el primer cuatrimestre, actividades que se irán realizando hasta final de curso y también enlaces de interés relacionados con el ámbito educativo y las TIC.
Pero..¿quién está detrás de todo esto?
Somos Manoli, Irini y María, estudiantes de Educación Primaria con muchas ganas e ilusión por aprender y enseñar.
Manuela Izquierdo Hernández
Irini Koustas Murcia.
María Lozano Contreras.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




